27/9/11

Proyecto: “CAMINO HACIA UNA NUEVA REALIDAD”


Luego de la indagación realizada por el grupo acerca de proyectos que se estuvieran llevando a cabo desde el Instituto de Formación en Educación de Minas seleccionamos uno de los proyectos.

La elección en particular de este proyecto tuvo como primer punto, el hecho que se trata de un proyecto surgido de los estudiantes. Es de consideración mencionar que encontramos en la institución un proyecto cuyo fin en sí mismo fuera la tecnología. En este podemos ver como las Tic`s se convierten en  una herramienta que posibilitó el cumplimiento de los objetivos y actividades propuestas.
El proyecto al cual se hace referencia es “CAMINO HACIA UNA NUEVA REALIDAD” el cual fue llevado a cabo por compañeros estudiantes de  la institución antes mencionada.

Surge como inquietud de un grupo de estudiantes, que ante las repetidas experiencias de sus prácticas y la ambición de conocer otras realidades para el fortalecimiento de su formación deciden suplir la insuficiencia de su plan de estudios buscando nuevos horizontes (Escuela Rural).
En el año 2010 la experiencia fue desarrollada en la escuela Nº30 del departamento de Lavalleja.

Los objetivos que dirigieron este proyecto fueron los siguientes:
  •  Conocer y observar otras realidades educativas.
  •   Colaborar con la Escuela Nº 30 y su comunidad.
  •  Interactuar con el docente y sus alumnos a través de instancias de reflexión y de trabajo colaborativo.
En cuanto a las actividades internas a las experiencias cotidianas de la escuela fueron las siguientes:

  •  Actividades con niños (recreativas, pedagógico-didácticas, etc.)
  • Interiorización de la realidad multigrado y de la problemática de la escuela rural, a través del diálogo con el docente.
  • Colaboración en tareas de reparación de la escuela.



En lo que concierne a la primera de las mencionadas actividades es de notar que se nuclearon una serie de actividades que giraron entorno al uso de la XO. Relacionando esto con las problemáticas que presentaba la escuela en su medio, una de ellas era que la escuela no contaba con el acceso a Internet que garantizara un óptimo uso de esta herramienta. A lo anterior se puede anexar el hecho de que no se contaba con luz eléctrica, hecho éste que limitaba el uso de la máquina. Problemas estos que condicionan los resultados (en términos de igualdad) del Plan Ceibal.
El grupo Misionero logró establecer contactos para la solución de este tipo de problemas y en el momento la escuela cuenta con el acceso a Internet tan necesario, considerando que es la única oportunidad en el medio de acceso a las redes.

La utilización de la XO en el aula ha permitido acortar la brecha existente entre los diferentes sectores sociales, permitiendo el acceso a una educación globalizadora si se tiene en cuenta que se democratiza así el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, ya que esa computadora formará parte del núcleo familiar.

Gracias a la XO en el aula, los niños tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de las Tic.
El docente debe andamiar a los alumnos en la adquisición de esas capacidades, es quien debe diseñar el ambiente áulico que facilite el uso de estas tecnologías.
En la era de la información se debe educar con y por las tecnologías con los objetivos puestos en el cultivo de la criticidad, la reflexión y la producción.


La cuarta etapa de este proyecto consistió en la divulgación de la experiencia para lo cual fue de gran importancia el aporte de las Tics.
El grupo iniciador del proyecto cuenta con un blog en el cual se expone la experiencia realizada. Esto último posibilita trascender las fronteras institucionales y mostrar  a “corazón abierto” que se pueden hacer cosas haciendo partícipe de la historia al resto de la sociedad.

Pueden encontar más infromación en: http://www.misionesminas.blogspot.com/

20 comentarios:

  1. comentario de Natalia a Gabriela.
    Considero que la presentación de la página está muy buena, la presentación y las fotos aportan otra cosa que te genera interés y ganas de seguir leyendo. En cuanto al contenido acerca de los dispositivos, módems, etc. está muy interesante, lo único que corregiría sería el espacio en blanco al final del documento.

    ResponderEliminar
  2. Comentario a la pàgina de Cecilia: Me pareciò el tema muy interesante, al igual que la forma que lo enfocastes.
    Excelente selección de materiales; y por último resalto la presentación la cual es muy buena. Gènova

    ResponderEliminar
  3. Comentario de la página de Natalia Rodríguez sobre el tema desbloqueo de XO. Se pudo observar a simple vista un buena distribución del contenido, los títulos se encuentran resaltados para una mejor lectura y comprensión de lo que vamos a leer.
    Con respecto al contenido, me resultó muy provechoso, ya que encontré información que no sabía. Este es un tema importante porque en la escuela sucede que las XO se bloquean y los niños no tienen acceso a ese desbloqueo. Es por esto que es importante que las maestras estén empapadas sobre el tema para poder solucionar esos problemas

    ResponderEliminar
  4. Comentario de la página de Natalia.
    Me pareció importante a destacar la forma que enfocastes el tema, al igual que los recursos que utilizastes.
    Excelentes aportes.

    ResponderEliminar
  5. comentario de Natalia a Noelia.
    Noe buena selección de materiales y desarrollo de la información, las imágenes hacen la lectura más amena y hacen al tema más interesante.

    ResponderEliminar
  6. Comentario sobre la página de Elena Vigo sobre el tema: actividades de la XO. Al entrar a la página pude observar una buena distribución del contenido. Al leer la información me ayudaron muchos las imágenes, para poder comprender mejor lo que se explica. Es un tema interesante para toda clase de público, ya que nos ayuda a entender las actividades de la XO. Para los maestros nos ayuda a poder comprender mejor su funcionamiento y así animarnos a utilizarlos en la clase con los alumnos.
    Gabriela

    ResponderEliminar
  7. Comentario de Noelia, sobre la página de Elena.
    Me pareció interesante el tema a tratar (actividades de la XO) ya que hasta el momento tenemos muy poco acceso a las ceibalitas. Las imágenes tomadas está muy buenas, permiten ver cada programa funcionando, con su explicación correspondiente.
    La reflexión final está excelente, destacándose la importancia que tiene hoy en día la Educación virtual en un mundo inmerso en las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar
  8. Comentario a la página de Genova: Me pareció un tema muy importante y me gusto desde donde enfocastes la actividad.

    ResponderEliminar
  9. De Noelia para Natalia.
    Muy buena la información sobre como desbloquear la XO. De facil acceso, ya que se encuentra muy detallada la explicación.
    Muy buenos aportes.

    ResponderEliminar
  10. Comentario Bettiana sobre la página de Noelia:
    Me gustó tu págiuna y me pareció un tema interesante el que elegiste

    ResponderEliminar
  11. Comentario de Bettiana para Verónica: Miré tu página y me pareció muy importante tanto el material que elegistes y seleccionastes como el tema en sí.
    PD: me gustó la foto de tu perfil, está muy linda

    ResponderEliminar
  12. Sobre la página de Bettiana:
    Me pareció de mucho interés el contenido que allí se aborada.
    considero que contempla los múltiples aspectos o facetas de internet.
    Comparto la reflexión aboradada por la compañera.
    Las imágenes utilizadas otorgan al trabajo un aspecto pintoresco que invita a la lectura del documento.

    ResponderEliminar
  13. Comentario para Verònica. me pareciò muy importante el abordaje de la temàtica de la democratizaciòn de la informaciòn con todo lo que ello implica y la importancia que tiene el acceso a la misma. Por otra parte considero tambièn importante el tema abordado sobre los programas de pc en sala ya que son temas muchas veces olivdados y no debemos dejar de recordar que estos aùn siguen avanzando a pasos agigantados.

    ResponderEliminar
  14. Comentario para Noelia. Me pareciò de suma importancia el tema aquì abordado ya que, el uso del blog hoy en dìa constituye una herrmanienta muy enriquecedora en el aula. Destaco el enlace al blog educativo de los alumnos de sexto año ya que es aquì donde queda evidente el empeño de los docentes por incluir nuevas tecnologìas en sus planificaciones. El uso del blog ademàs de ser un espacio para compartir proyectos supone un lugar de intercambio tanto entre familia como tambièn el intercambio con otras comunidades educativas lo cual puede resultar muy enriquecedor.

    ResponderEliminar
  15. Sobre la página de Cecilia:
    Considero adecuada el aspecto de la presentación.
    Me pareció de mucho interés el tema que trabajó la compañera, ya que es una realidad sobre la cual debemos estar enterados y reflexionar sobre el lugar que se le atribuye a la XO en la praxis de nuestra formación, ya que para que esta herramienta sea verdaderamente democratizadora se debe exigir un pensar del día a día de su existencia en las aulas educativas de nuestro país.
    Los enlaces que comparte la compañera tienen un valioso aporte sobre el tema, y se consideran de suma actualidad los supuestos que allí se exponen.
    El trabajo invita a la reflexión.

    ResponderEliminar
  16. Con respecto al proyecto presentado es destacable el aporte de las TIC para el cumplimiento de las metas que los compañeros se trazaron "camino hacia una nueva realidad".
    La divulgación de experiencias como estas se hacen cada vez más favorables con el aporte de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

    ResponderEliminar
  17. Con respecto al proyecto publicado me parece que es un aporte valioso de parte de estos estudiantes, y es bueno que los demás podamos saber que existen proyectos así que favorecen las Escuelas rurales y no solo pensar en las escuelas de ciudad. Es importante la publicación de este proyecto es particular puesto a que algunos no lo conocen y quizás se interesen y quieran participar.

    Elena.

    ResponderEliminar
  18. Sobre la página de Gabriela:
    Me gusto la presentación de cada elemento, su uso, limpieza (según lo requería)y la información, la cual fue importante y concreta. Muy buena elección de colores y fotos.

    ResponderEliminar
  19. Con respecto al proyecto me parece muy interesante la propuesta, ya que es necesario que se conozca la realidad de las Escuelas Rurales.
    Laura.

    ResponderEliminar
  20. Sobre la página de Elena:
    Me parece muy correcta la información de la página, ya que el conocer las funciones de la XO es importante para todos.
    Muy buena la presentación de la misma.

    Laura.

    ResponderEliminar