Luego de la indagación realizada por el grupo acerca de proyectos que se estuvieran llevando a cabo desde el Instituto de Formación en Educación de Minas seleccionamos uno de los proyectos.
La elección en particular de este proyecto tuvo como primer punto, el hecho que se trata de un proyecto surgido de los estudiantes. Es de consideración mencionar que encontramos en la institución un proyecto cuyo fin en sí mismo fuera la tecnología. En este podemos ver como las Tic`s se convierten en una herramienta que posibilitó el cumplimiento de los objetivos y actividades propuestas.
El proyecto al cual se hace referencia es “CAMINO HACIA UNA NUEVA REALIDAD” el cual fue llevado a cabo por compañeros estudiantes de la institución antes mencionada.
Surge como inquietud de un grupo de estudiantes, que ante las repetidas experiencias de sus prácticas y la ambición de conocer otras realidades para el fortalecimiento de su formación deciden suplir la insuficiencia de su plan de estudios buscando nuevos horizontes (Escuela Rural).
En el año 2010 la experiencia fue desarrollada en la escuela Nº30 del departamento de Lavalleja.
Los objetivos que dirigieron este proyecto fueron los siguientes:
En cuanto a las actividades internas a las experiencias cotidianas de la escuela fueron las siguientes:
Actividades con niños (recreativas, pedagógico-didácticas, etc.)
Interiorización de la realidad multigrado y de la problemática de la escuela rural, a través del diálogo con el docente.
Colaboración en tareas de reparación de la escuela.
En lo que concierne a la primera de las mencionadas actividades es de notar que se nuclearon una serie de actividades que giraron entorno al uso de la XO. Relacionando esto con las problemáticas que presentaba la escuela en su medio, una de ellas era que la escuela no contaba con el acceso a Internet que garantizara un óptimo uso de esta herramienta. A lo anterior se puede anexar el hecho de que no se contaba con luz eléctrica, hecho éste que limitaba el uso de la máquina. Problemas estos que condicionan los resultados (en términos de igualdad) del Plan Ceibal. El grupo Misionero logró establecer contactos para la solución de este tipo de problemas y en el momento la escuela cuenta con el acceso a Internet tan necesario, considerando que es la única oportunidad en el medio de acceso a las redes.
La utilización de la XO en el aula ha permitido acortar la brecha existente entre los diferentes sectores sociales, permitiendo el acceso a una educación globalizadora si se tiene en cuenta que se democratiza así el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, ya que esa computadora formará parte del núcleo familiar.
Gracias a la XO en el aula, los niños tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de las Tic.
El docente debe andamiar a los alumnos en la adquisición de esas capacidades, es quien debe diseñar el ambiente áulico que facilite el uso de estas tecnologías.En la era de la información se debe educar con y por las tecnologías con los objetivos puestos en el cultivo de la criticidad, la reflexión y la producción.
La cuarta etapa de este proyecto consistió en la divulgación de la experiencia para lo cual fue de gran importancia el aporte de las Tics.
El grupo iniciador del proyecto cuenta con un blog en el cual se expone la experiencia realizada. Esto último posibilita trascender las fronteras institucionales y mostrar a “corazón abierto” que se pueden hacer cosas haciendo partícipe de la historia al resto de la sociedad.